Desde hace un par de días estoy otra vez en mi ciudad, Campana, de regreso de la Fiesta Provincial de Teatro que este año se realizó en Mercedes. Más allá de las fechas y lugares, el participar en la Fiesta es una experiencia movilizadora y potente. Implica muchas cosas: el reencuentro con amigos y amigas, el conocimiento de un montón de gente nueva con quienes sabemos a priori que tenemos un montón de cosas en común, el aprender algo nuevo, el ver Teatro hasta saciarse… Sin embargo esta versión tuvo para mí características propias e inéditas. Desde que comencé mi camino por el Teatro, mucho antes de que hubieran existido los treinta mil desaparecidos, la guerra de Malvinas, la pandemia y las extremas derechas en el gobierno de Argentina, tuve la sensación de ser un gran privilegiado porque, a diferencia de muchos y muchas que gritan a voces que no le deben nada a nadie, yo siento la necesidad de agradecer a las circunstancias y a la Vida el haberme cruzado y encontrado con tantas y tantos colegas que fueron iluminando un camino por el cual pude siempre transitar con alegría y seguridad. No me parece oportuno citar aquí nombres propios, porque el listado sería demasiado largo y seguramente cometería el error de omitir injustamente a alguien. Como lo dice la canción de León Gieco, Todos y Todas permanecen indelebles en mi memoria. Desde muy joven me vinculé con una organización mundial de teatro que se llama AITA/IATA, vinculada a la UNESCO e integrada entonces por 104 países de los 5 continentes. Trabajé mucho dentro de ella. Tuve la alegría y el honor de haber creado allí la Secretaría de Habla Hispana (hasta ese entonces eran solo dos los idiomas oficiales: inglés y francés), y de haber presidido su Regional Sudamericana (S.A.R.A.) durante casi una década. Los festivales y encuentros de Teatro de AITA/IATA, en cualquier lugar del Mundo, son muestras donde 24 elencos de otros tantos países conviven durante 10 días y muestran al mundo y a sus colegas su Arte y su cultura. Ninguna es, en ningún sentido, más ni menos que el resto de las delegaciones. Tal vez como consecuencia de todo eso se hizo carne en mí el sentimiento y la convicción de que el Teatro no es una actividad que tenga algo que ver con la competencia. Mientras tanto, con La Comedia de Campana, recorríamos teatros, calles y escenarios inventando medios para estirar los pocos recursos de que disponíamos y sin esperar jamás alguna ayuda de un Estado que nunca se había hecho presente. En 1998 se creó el Instituto Nacional del Teatro, lo que significó un cambio real y efectivo para el quehacer de los teatreros y teatreras de todo el país. Una luz distinta parecía querer empezar a iluminar nuestro panorama. Y varios años más tarde se creó el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI). En aquellos albores integré ese Consejo. Fueron 4 años de mucha actividad a lo largo de los cuales tuve la suerte de vivir cuatro festivales regionales en lo que entonces se llamaba Región Noreste, y cuatro fiestas provinciales en San Pedro, Lincoln, Benito Juárez y el Conurbano bonaerense respectivamente. En todos los casos tuve la sensación de que, más allá de la muestra teatral, en mayor o en menor medida existía un ingrediente de competencia que empañaba la alegría. Después sobrevino el desastre para la cultura nacional y provincial. Se cerró el Instituto Cultural, se reformularon todas las regiones culturales en las que veníamos trabajando y, pese a contar con la renovación del mandato por otros cuatro años otorgada por el Gobernador saliente, mis compañeros, mis compañeras y yo quedamos fuera del Organismo. Sin embargo, pese a las nubes negras que cubrían el cielo del CPTI, mi permanente y testaruda voluntad de ver la Vida a través de un cristal optimista me indujo a trabajar fuertemente en la organización de la Fiesta Provincial 2016 en la ciudad de Zárate. Valga esta introducción para otorgar cierta credibilidad a la confesión que sigue. La cuestión es que en el año 2011 había yo ingresado al CPTI. Contrariamente a todo lo que había soñado y previsto, el Consejo Provincial de Teatro Independiente no era una organización que definía cuestiones teatrales o culturales, sino que era una entidad eminentemente (o casi exclusivamente) política. Mucho tiempo después, más de una década, una especie de búsqueda o necesidad de revancha o resarcimiento me impulsó a postularme nuevamente para el cargo de Consejero en el CPTI y, si bien no fui designado, la renuncia a su puesto del colega que me precedió me posibilitó el reingreso y el estar actualmente ocupando ese rol. ¡Y estoy feliz de que eso haya ocurrido! Hace un par de días, como lo decía al principio, estoy de regreso después de haber participado en la Fiesta Provincial de Mercedes. Siento que esta experiencia fue la comprobación de algo que vengo viviendo desde mi reingreso al CPTI hace algo más de un año: aquella esperanza con que había soñado años atrás cuando ingresaba a la primera reunión en el Teatro Argentino no había sido ni utópica ni imposible. El CPTI podía ser un organismo donde el Teatro y la Cultura fueran los componentes principales, y donde toda acción política respondiera exclusivamente a ellos. Ahora el Estado Provincial y el Estado Nacional están presentes para el movimiento del Teatro Independiente. Es algo que se respira, que entra por los poros, que percibimos claramente todos y todas quienes venimos desde mucho tiempo transitando estos caminos. Y por si fuera poco, o quizá como consecuencia de ello, aquel componente de competitividad se ha ido deshaciendo. La camaradería va ocupando un nivel cada vez más preponderante, cerrando la puerta a los sentimientos personalistas. Y tengo pruebas, para mí contundentes: Dentro del CPTI, el cargo de Consejero Coordinador es quizá el que más energía dispuesta para la actividad política demanda. Por eso fue para mí hermoso y emocionante ver la cara de nuestro Consejero Coordinador cubierta de lágrimas cuando el público ovacionaba al grupo teatral de la región a la cual él representa en el Consejo. Quizá esto parezca sin sentido. Sin embargo creo que es un ejemplo sintético y tangible de lo que quiero expresar. Somos 14 los consejeros y las consejeras que en el presente estamos luchando y buscando caminos y herramientas que puedan ayudar a elevar, jerarquizar, contagiar, extender y mejorar el Teatro Independiente de la Provincia de Buenos Aires. Y fue la conversación que mantenemos en un grupo privado de Whatsapp, las expresiones de alegría, las mutuas felicitaciones, la necesidad de compartir y festejar los logros, justamente lo que me generó la decisión de escribir este Fragmento. Pienso que la Fiesta de Mercedes fue una muestra de lo que se va obteniendo. Así se lo expresé, cuando la Fiesta terminó, a la Directora de la Entidad, una mujer teatrera muy joven que tiene actualmente la responsabilidad de conducir al CPTI, y que, por ende, es la mayor responsable de los éxitos señalados aquí. ¡Es muy gratificante sentir que vamos hacia adelante! Gracias a aquellos y aquellas que tuvieron la osadía y la capacidad para soñarlo, hoy siento que vamos andando. Guillermo Rodoni 14 de junio de 2023 Conformación actual del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) Directora Ejecutiva: Aldana Illán Representante del Instituto Cultural: Cristian Scotton Consejero representante de la Región 1: Octavio La Iacona Consejero representante de la Región 2: Gabriel López Consejero representante de la Región 3: Martín Casalongue Consejero representante de la Región 4: Emilia Cecchet Consejero representante de la Región 5: Leonardo Spina Consejero representante de la Región 6: Claudia Tourn Consejero representante de la Región 7: Marcelo Curotti Consejero representante de la Región 8: Sofía Boué Consejero representante de la Región 9: Martín Mendivil Consejero representante de la Región 10: Nadia Pais Consejero representante de la Región 11: Florencia Berruti Consejero representante de la Región 12: Alejandra Rodríguez Consejero representante de la Región 13: Florencia Mendizábal Consejero representante de la Región 14: Guillermo Rodoni
Recuerdo perfectamente la sensación que me embargaba cuando, finalizada la primera reunión en la que había participado, bajaba las escalinatas del Teatro Argentino en La Plata:
El CPTI en su conjunto, más representantes del INT y colaboradores para la realización de la Fiesta Provincial de Teatro 2023 en Mercedes
1 Medio Siglo haciendo cultura
2 Las dos formas de ver el vaso
3 De interés solo para nosotros...
4 Arte y Transformación Social
5 Lo esencial es lo visible
6 Una cuestión de energía
7 De profesión Jugador
8 "Soy hombre de teatro"
9 Los Sonidos del Silencio
10 Los límites del amor
11 La vida que respiro
12 A telón cerrado
13 La soledad del director
14 A sala repleta
15 El Grupo Estable
16 Yo... oficialista
17 Las dos máscaras de La Comedia de Campana
18 Me sentí Cenicienta
19 El 9 de Oro
20 Más acá de la pandemia
21 El CPTI y una nueva esperanza
22 Punto de partida
23 El barretazo de Camino Negro